Especialización en epidemiología clínica

 Especialización en epidemiología clínica
Free
  • Especialización
(0 Ratings)
ESPECIALIZACIÓN EN EPIDEMIOLOGÍA CLÍNICA

La Epidemiología Clínica es una especialidad académica y profesional de las ciencias de la salud, centrada en la aplicación rigurosa de los principios y métodos de la epidemiología al estudio y mejora de la atención clínica individual y colectiva. Su propósito principal es generar, analizar, interpretar y aplicar evidencia científica de alta calidad para apoyar la toma de decisiones clínicas, la evaluación de intervenciones sanitarias, el diagnóstico, el pronóstico y el tratamiento de enfermedades en contextos clínicos reales. Esta área del conocimiento se sitúa en la intersección entre la investigación clínica, la información basada en la evidencia y la salud pública, buscando fortalecer el razonamiento científico en la práctica clínica.

Duración: 3 semestres (1 año y medio)
Modalidad: Presencial
Inversión: Inscripción: (0.2 SMLMV): 284.700 COP
Costo semestral: (7 SMLMV) = 9'964.500 COP

Título: Especialista en Epidemiología Clínica

Nivel: Posgrado

Número de créditos: 38


Código SNIES: 117945

Registro Calificado según Resolución No. 007334 del 10 de Abril de 2025. Vigencia 7 años. Ver documento


Perfil del aspirante

 El programa está dirigido a profesionales de las ciencias de la salud cuyo ejercicio profesional esté relacionado con la aplicación de los conocimientos de la epidemiología a la práctica y a la investigación clínica, persona integral con espíritu académico, investigativo, con capacidad de trabajo en equipo, potencialidades para el liderazgo, dinámico, autónomo, inquieto por desarrollar nuevos conocimientos, asertivo, crítico, y dispuesto a comprometerse con su desarrollo personal y profesional, mediante un trabajo sistemático, inmerso en un ambiente humano, ético y científico.


Perfil profesional

 La especialidad en Epidemiología Clínica brinda las competencias para aplicar el método científico de investigación en la gestión clínica hospitalaria, mejorando el desempeño profesional y habilidades para la toma decisiones acertadas y oportunas  de tipo predictivo, preventivo, diagnóstico, terapéutico y de rehabilitación, con criterios de equidad, eficiencia y ética en beneficio de los pacientes, con la capacidad de proponer, gestionar, conducir y participar en investigación clínica, en torno a su quehacer profesional. 


Plan de estudios

Módulo Créditos académicos
Epidemiología clínica I 3
Bioestadística I 2
Epidemiología hospitalaria y gestión clínica I 1
Fundamentos en demografía 1
Medicina basada en la evidencia 1
Trabajo de grado I 2
Ética de la investigación 1
Total 11 créditos
Módulo Créditos académicos
Epidemiología clínica II 3
Bioestadística II 2
Epidemiología hospitalaria y gestión clínica II 1
Evaluación económica en salud I 2
Estudios integrativos I: revisión sistemática 2
Escalas de medición y validación 1
Trabajo de grado II 2
Responsabilidad científica 1
Total 14 créditos
Módulo Créditos académicos
Epidemiología clínica III 2
Bioestadística III 2
Evaluación económica en salud II 2
Estudios integrativos II: guía práctica clínica 1
Conducción de estudios clínicos 1
Métodos cualitativos 1
Electiva I 1
Trabajo de grado III 3
Total 13 créditos

Proceso de Inscripción

  PASO 1

Diligencia el formulario de inscripción que encontrarás aquí.

 PASO 2

Realiza el pago por el valor de la inscripción en este link.

  PASO 3

Adjunta aquí los documentos requeridos.

Calendario proceso de inscripción, selección y admisión especialización en epidemiología clínica

Fecha Actividad
Jueves 10 de julio Apertura de inscripciones para el programa de Especialización en Epidemiología Clínica.
Viernes 1° de agosto Fecha límite para el pago de la inscripción y cierre de inscripciones.
Miércoles 6 de agosto Publicación de los aspirantes seleccionados para la entrevista personal.
Viernes 8 de agosto Entrevista personal presencial.
Lunes 11 de agosto Publicación de los resultados de admisión.
Miércoles 13 de agosto Matrícula académica de los aspirantes admitidos.
Viernes 15 de agosto Curso de Inducción e inicio de actividades académicas.

Fundación Universitaria-FCV, Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por parte del Ministerio de Educación Nacional

Valoración hoja de vida programas especialización FU-FCV

Para la valoración de la Hoja de Vida de cada uno de los aspirantes se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:

Se tendrá en cuenta el promedio de las calificaciones obtenidas durante la formación de pregrado en áreas de salud para los programas de especialización. Si el pregrado corresponde a la carrera de medicina, se incluirán las calificaciones obtenidas en el programa de internado.

Short Description

Especialización en epidemiología clínica
0

Average Rating

0% 0 Ratings
Price: Free
Donde la innovación y la educación Impulsa mentes, forma futuros
Image